Exposición
Cinco extraordinarias obras que abordan cuestiones de diversidad e inclusión.

Sombras sobre Shimanami Shimanami Tasogare
KAMATANI Yuhki
Selecciones del Jurado de la División Manga del 22.º Japan Media Arts Festival
Editorial: Shogakukan Inc.
Fecha de publicación: 2015
Tomos: 4 tomos (finalizado)
Copyright: SHIMANAMI TASOGARE © 2015 Yuhki KAMATANI / SHOGAKUKAN
Editorial: Shogakukan Inc.
Fecha de publicación: 2015
Tomos: 4 tomos (finalizado)
Copyright: SHIMANAMI TASOGARE © 2015 Yuhki KAMATANI / SHOGAKUKAN
Exposición de planchas seleccionadas

Tomo 3 Página 3
La gran variedad de personajes no normativos hace de este un manga muy especial.

Tomo 1 Página 14
La atmósfera relajada del “Consultorio” es el único lugar en el que Tasuku y los demás personajes pueden mostrarse tal como son.
Traducción:
1. ... 2. ¿EL CONSULTORIO?
Traducción:
1. ... 2. ¿EL CONSULTORIO?

Tomo 1 Página 66 (derecha) y 67 (izquierda)
De vez en cuando, KAMATANI Yuhki crea una atmósfera de ensueño que transmite con preciosismo el estado psicológico de Tasuku y los demás personajes.

Tomo 1 Página 128 (derecha) y 129 (izquierda)
“Sombras sobre Shimanami” no solo presenta conflictos internos, sino también un abanico de problemas con la sociedad en general y con los parientes en particular.
Traducción:
1. LO SIENTO MUCHO POR SUS PADRES.
Traducción:
1. LO SIENTO MUCHO POR SUS PADRES.

Tomo 3 Página 22 (derecha) y 23 (izquierda)
“Sombras sobre Shimanami” es más que una historia bonita: también contribuye a que el público comprenda algunos de los problemas que las personas no normativas encuentran en su día a día.
Traducción:
1. DESDE LUEGO, POR AQUEL ENTONCES, CON TU ESTATURA Y EL PELO TAN CORTO, YA LO PARECÍAS, PERO… 2. ¡QUIÉN ME IBA A DECIR QUE AHORA SERÍAS UN HOMBRE DE VERDAD! 3. KOYAMA, Y TU SIGUES TAN… ALEGRE COMO SIEMPRE.
Traducción:
1. DESDE LUEGO, POR AQUEL ENTONCES, CON TU ESTATURA Y EL PELO TAN CORTO, YA LO PARECÍAS, PERO… 2. ¡QUIÉN ME IBA A DECIR QUE AHORA SERÍAS UN HOMBRE DE VERDAD! 3. KOYAMA, Y TU SIGUES TAN… ALEGRE COMO SIEMPRE.

Tomo 4 Página 127
Personajes gays, lesbianas, trans, travestidos y asexuales se encuentran representados con gran sensibilidad en este hermoso manga.
Comentario del director
“Sombras sobre Shimanami” empieza presentándonos a un chico, Tasuku, que acaba de mudarse a la escénica localidad de Onomichi (prefectura de Hiroshima). Temiendo que sus compañeros de clase puedan haber descubierto que es gay, Tasuku se dispone a suicidarse. Una extraña visión le salva la vida y le introduce a un lugar en el que se reúnen personas no normativas. Poco a poco, el lector va conociendo a todos estos personajes mientras acompaña a Tasuku en su propio viaje emocional.
La comunidad LGBTI+ no lo tiene fácil en Japón; todavía debe enfrentarse a prejuicios muy arraigados, al igual que ocurre en otros países y regiones del mundo. En ocasiones es pura y simple homofobia. Otras veces toma la forma de desorientación, frustración o incomodidad delante de gente a la que se ha tildado, o que se ha definido a sí misma y se identifica, como “diferente”.
A pesar de no ser una obra demasiado extensa, “Sombras sobre Shimanami” trata estos temas con gran profundidad. Detalla los miedos y frustraciones de personajes japoneses gays, lesbianas, trans, travestidos y asexuales, así como de sus parientes y amistades. Es también una historia de esperanza. “Sombras sobre Shimanami” presenta el crecimiento personal y el conflicto interno de personajes que han estado ocultando su verdadera esencia durante mucho tiempo.
“Sombras sobre Shimanami” (4 tomos, finalizada) está disponible en español de la mano de Ediciones Tomodomo.